• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
PluginLover

PluginLover

La newsletter sobre plugins de WordPress

  • Sobre PluginLover
  • Newsletter
  • Directorio
  • Patrocinar

Newsletter #74 – Traducir tu web gratis en WordPress 🦜

junio 9, 2021 by 2 comentarios

En algún punto de tu uso de WordPress es probable que necesites traducir tu página web a uno o varios idiomas. Y hay infinidad de plugins que nos ayudan a conseguirlo de una forma más o menos fácil.

Podemos tirar del archiconocido WPML el cual no tiene una versión gratuita por lo que nos tocará desembolsar un mínimo de 29$. Lo cual, para probar el tema traducciones, no es barato. Para probar mejor hacerse con una versión gratis.

Por eso hoy os traemos Polylang, un plugin con una versión gratuita excelente para CREAR páginas web en diferentes idiomas.

¿Cómo traducir una web WordPress con Polylang?

Tutorial completo del plugin Polylang
Polylang

¿Qué es Polylang?

Polylang es un plugin gratuíto que nos permite CREAR páginas webs en diferentes idiomas. Y remarco, otra vez en mayúcula, CREAR. Polylang no es el típico plugin que coge el contenido que ya tenemos y lo traduce de forma automática y listo.

Polylang nos permite clonar nuestro contenido pero en otro idioma y relacionado entre sí.

Además, al crear y no traducir, nos permite tener en varios idiomas cosas aparte del contenido como: taxonomías, widgets, menús…

¿Cómo funciona Polylang?

Carlos os lo explicará con más detalle pero yo voy a explicaros por encima cómo se crearía un post en diferentes idiomas.

Lo primero como siempre es instalar el plugin y configurarlo. Tiene muchas cosas para configurar pero lo más básico es el idioma principal. Así que en nuestro caso el idioma principal será el inglés. Y los idiomas a traducir serán francés y alemán, por ejemplo.

Una vez configurado esto, entramos al lío. Para cada idioma diferente de nuestro post tendremos que crear un post nuevo. Lo más rápido y fácil es usar Duplicate Post. Una vez tenemos el post en los idiomas que queremos, tendremos que entrar a editar el post original y relacionarlo con sus traducciones en el nuevo widget de idiomas que nos aparecerá.

De esta manera cuando un usuario seleccione el idioma en el que quiere v er el post, le redirigirá al post traducido en cuestión.

Pensamientos finales

Yo lo digo siempre, ya es hora de ir globalizando nuestras webs. Nunca sabemos quién puede interesarse por el tema del que nos gusta escribir y de dónde puede ser esa persona. Es cierto que en este caso tienes que traducir tú el post y luego relacionarlos pero, si pilotas al menos el inglés, ya tienes un público inmensamente mayor al que poder llegar.

Ya os comenté la alternativa de WPML que no está nada mal, pero lo dicho, si quieres empezar con un sitio bilingüe y dominas un segundo idioma para escribir tus posts, este plugin es para tí.

Sin más, un abrazo de Carlos Martínez y Alex Martínez. ¡Nos vemos la semana que viene PluginLovers!

Publicado en: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Esta newsletter está patrocinada por...

Comentarios

  1. Francisco dice

    junio 10, 2021 a las 1:51 am

    Parece bueno, bonito y barato.
    Gracias por el aporte

    Saludos

    Responder
    • carlosmr dice

      junio 10, 2021 a las 2:33 am

      Gracias a ti por tu comentario Francisco 😀

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 PluginLover · Contacto · Proponer · Open Metrics · Legal · Creado por CarlosMR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.