Una de las cosas que más me gustan y mejor se me dan fuera del mundo web y las pantallas es la cocina. Y, por ende, visito continuamente páginas de recetas.
Algunas se salvan pero otras, a mi parecer, les falta un mayor cuidado en lo que al formato se refiere.
Así que, si estás pensando en incluir recetas en tus páginas o posts, hoy os traemos la solución.
Esta semana os vamos a hablar de WP Recipe Maker.
¿Cómo publicar recetas con WP Recipe Maker?
¿Qué es WP Recipe Maker?
Como ya he dicho es un plugin para publicar recetas con, eso, formato de recetas. Pero tiene una serie de características que lo hacen casi imprescindible si tienes una web de cocina.
El plugin nos permite tener un flujo de trabajo que nos permite añadir recetas de forma sencilla, compatible con bloques de Gutenberg y Elementor. Además nos incluye metadatos que potencian el SEO específico para recetas.
Características que más me han gustado
- Compatible con bloques de Elementor y Gutenberg
- SEO muy mimado con metadatos, schema y SEO check
- Shortcodes para incluir acciones como imprimir receta
- Posibilidad de desactivar metadatos
- Bloques responsive
También tiene una versión premium que, por supuesto, incluye muchas más características.
Pensamientos finales
Para mí un plugin imprescindible. Es cierto que el tema bloques y formateo de recetas puedes hacerlo con bloques normales y listas. Pero con el plugin queda mejor.
Y, sin duda, lo que más me ha gustado y encuentro más útil es el JSON-LD que nos incluye los metadatos para que Google nos muestre el resultado como una receta.
Ocupando más espacio. Aumentando el CTR y las visitas.
Es decir, no sólo es un plugin que nos hace los posts de recetas bonitas sino que también las hace visibles para los usuarios.
Sin más por esta semana, un abrazo de Carlos Martínez y Alex Martínez. ¡Nos vemos la semana que viene PluginLovers!
Deja una respuesta