• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
PluginLover

PluginLover

La newsletter sobre plugins de WordPress

  • Sobre PluginLover
  • Newsletter
  • Directorio
  • Patrocinar

Newsletter #63 – Cómo usar Genesis Blocks para Gutenberg en WordPress 🧱

marzo 23, 2021 by 2 comentarios

Es difícil encontrar hoy en día alguien que esté metido en el mundo de WordPress y que no haya escuchado o leído sobre Genesis Framework. En mi caso, fue Carlos quien me descubrió el mundo de Genesis cuando nos conocimos. Y aunque hoy no vamos a hablar de Genesis Framework como tal, sí que vamos a tratar un plugin de la familia.

¡OJO! Para utilizar este plugin NO es necesario disponer de Genesis Framework. Funciona como un plugin normal en cualquier tema.

De hecho, este plugin antes se llamaba Atomic Blocks. Pero hace relativamente poco pasó a formar parte de la familia de StudioPress y de ahí que adoptara lo de Genesis.

Esta semana os traemos Genesis Blocks, un plugin para añadir bloques y plantillas al editor de Gutenberg.

¿Cómo crear bloques de Gutenberg con Genesis Blocks?

Tutorial completo del plugin Genesis Blocks
Genesis Blocks

¿Qué es Genesis Blocks?

Bueno, aunque tiene versión pro, es un plugin gratuito para CUALQUIER tema de WordPress ya que, lo único que hace, es añadir bloques y plantillas predefinidas al editor de Gutenberg. Ni más, ni menos.

Aunque parezca algo no demasiado alucinante, nos brinda algo muy bueno y es la capacidad de crear páginas y plantillas con un diseño moderno, muy personalizable y sin necesidad de instalar un plugin pesadísimo como pueden serlo los típicos de arrastrar y soltar.

Así que, si por el motivo que sea, prefieres usar el editor de Gutenberg, tengas o no el framework, seguro que te vienen genial estos bloques extra.

Bloques de Genesis Blocks

Nos añade bloques típicos que no inventan la rueda y que están presentes en casi todas las páginas web. ¿Cuáles son? Los típicos, aquí os dejo los que yo uso con más frecuencia:

  • Newsletter
  • Tabla de precios
  • Posts
  • Testimonios
  • Acordeón
  • Iconos de compartir
  • Call-To-Action
  • Espaciadores y divisores
  • Perfil del autor
Algunos de los bloques que puedes añadir. Fuente: página del plugin.

Pensamientos finales

¿Ya? Correcto. El plugin hace lo que hace. Añade bloques a Gutenberg y ya se ha encargado Carlos de enseñaros los bloques. 

Genesis Blocks no tiene mucho misterio. Es una herramienta/biblioteca de mucha ayuda y muy buena para hacer páginas en WordPress. Aunque me gustaría destacar algo más, lo único que me queda por mencionar es su compatibilidad con Google AMP. Pero soy un firme retractor y negacionista de AMP. Pero no voy a entrar ahora en debates sobre este tema.

Así que, volviendo al plugin en sí: es muy recomendable si usas Gutenberg y quieres ampliar tu repertorio de bloques para una mayor agilidad a la hora de crear páginas web en WordPress.

Sin más por esta semana. Como siempre, nos vemos la semana que viene. Un abrazo de Carlos Martínez y Alex Martínez. ¡Nos vemos PluginLovers!

Publicado en: Sin categoría

Interacciones con los lectores

Esta newsletter está patrocinada por...

Comentarios

  1. Pamen dice

    marzo 25, 2021 a las 10:30 am

    muchas gracias

    Responder
    • carlosmr dice

      marzo 25, 2021 a las 11:46 am

      Muchas gracias a ti Pamen

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 PluginLover · Contacto · Proponer · Open Metrics · Legal · Creado por CarlosMR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.