• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
PluginLover

PluginLover

La newsletter sobre plugins de WordPress

  • Sobre PluginLover
  • Newsletter
  • Directorio
  • Patrocinar

Newsletter #65 – Cómo migrar una web en WordPress 🦗

abril 4, 2021 by Dejar un comentario

Seamos honestos, migrar un sitio WordPress se puede tornar en un follón importante en algunos casos. Que si exporta la base de datos. Que si exporta el proyecto y las configuraciones. Que si FileZilla. Que si ahora busca y reemplaza… Un tostón, vamos.

Pero como siempre, en el mundo de WordPress, aparece un ángel salvador que viene a facilitarnos los arduos procesos. Bueno, en este caso son tres ángeles los que han creado un plugin que nos ha salvado a muchos de invertir nuestro preciado tiempo en una migración.

Hoy os vamos a hablar de All-in-One WP Migration. Un plugin que nos ha salvado a Carlos y a mí de perder tiempo con las migraciones y que nos ha ahorrado quebraderos de cabeza innecesarios.

Aunque, a mí, alguno me ha dado. ¡Quédate hasta el final por si te pasa, saber cómo solucionarlo!

Cómo migrar una web WordPress con All-in-One WP Migration

Tutorial completo del Plugin All-in-One WP Migration
All-in-One WP Migration

Qué es All-in-One WP Migration

All-in-One WP Migration es un plugin gratuito que nos permite exportar nuestro proyecto de WordPress incluyendo: Bases de Datos, archivos, plugins y temas; con un par de clicks.

Y, lo mejor, también nos permite importar nuestro proyecto completo con tan solo arrastrar y soltar el archivo.

El plugin, además, incluye la típica función de search & replace, lo cual nos facilita mucho la edición de la base de datos a la hora de exportar un proyecto a una nueva dirección.

Aumentar el tamaño de subida en All-in-One WP Migration

Y este es el problema con el que muchos nos encontramos a la hora de usar este plugin. No es lo normal para sitios sencillos pero hay veces que el archivo que queremos subir es demasiado grande.

En mi caso, el plugin una vez instalado tenía un límite de 64MB, lo cual es ridículo para algunos proyectos. Así que, si necesitáis un aumento en el tamaño de los archivos que queréis subir, aquí van un par de soluciones.

¡OJO! Los métodos implican editar archivos sensibles del núcleo del proyecto. Siempre, SIEMPRE que vayas a modificar estos archivos haz una copia de seguridad. Haz los cambios bajo tu propia responsabilidad.

Editar el archivo .htaccess

Para este método y el siguiente, necesitamos acceder al archivo .htaccess ya sea a través del panel de control de nuestro hosting o por FTP. Una vez localizado el archivo en la raíz del proyecto, lo editamos añadiendo, al final del archivo las siguientes líneas:

php_value upload_max_filesize 128M
php_value post_max_size 128M
php_value memory_limit 256M
php_value max_execution_time 300
php_value max_input_time 300

Si te da error, ya sabes, Ctrl+Z y pasa al siguiente método.

Editar el archivo wp-config.php

Este método es igual solo que editamos otro archivo con líneas de código diferentes. Tan solo hay que añadir al final del archivo:

@ini_set( 'upload_max_filesize' , '128M' );
@ini_set( 'post_max_size', '128M');
@ini_set( 'memory_limit', '256M' );
@ini_set( 'max_execution_time', '300' );
@ini_set( 'max_input_time', '300' );

En ambos métodos puedes cambiar los números para adaptarlos a tus necesidades. Si necesitas 512MB, cambia los números por 512 y listo.

O… usar un plugin

También puedes ampliar el tamaño de subida con un plugin, aunque este está capado hasta los 512MB. Si necesitas más, tendrías que pagar la versión premium del plugin.

El plugin se llama All-in-One WP Migration Import y lo puedes encontrar aquí.

Pensamientos finales

Hoy os hemos traído un plugin de los más útiles de los que más usamos Carlos y yo. Ya seas un desarrollador que necesite migrar webs o un usuario que quiera hacer una copia de seguridad de su proyecto, All-in-One WP Migration es la solución más cómoda y rápida.

Es cierto que podemos tener problemas con el tema del tamaño de los archivos como me pasó a mí en algunas ocasiones. Y me gustaría añadir que no siempre es cosa del plugin, también puede ser problema de tu hosting. Algunos capan el tamaño de los archivos que puedes subir así que incluso con estas soluciones puede que no consigas aumentar el tamaño. En ese caso, tendrás que contactar con tu proveedor de hosting.

Sin más por esta semana, un abrazo de Carlos Martínez y Alex Martínez. ¡Nos vemos la semana que viene PluginLovers!

Archivado en:Sin categoría

Interacciones con los lectores

Esta newsletter está patrocinada por...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 PluginLover · Contacto · Proponer · Open Metrics · Legal · Creado por CarlosMR

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

PluginLover
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.